Mari Paz Larraya, asesora fiscal: “Un asesor fiscal no solo confecciona la declaración de la renta, sino que además contempla todas las posibilidades de mejora”

29 de abril de 2019 Actualidad Asesoría Fiscal Israel Súarez Hermoso de Mendoza

El pasado 4 de abril comenzó en Navarra la campaña de la declaración de la renta que se prolongará este año hasta el próximo 24 de junio. Según los últimos datos, se prevé que el 57% de las propuestas salgan “a devolver”, el 34% “a pagar” y que un 9% tengan resultado “cero”. En total, se abonará a los contribuyentes 65 millones de euros al tiempo que las arcas del Gobierno recibirán 55.

Por ello, muchas de las personas y empresas que, en estos días, realizan la declaración de la renta acudirán a un asesor fiscal, no solo para realizar la declaración, sino para que éste pueda asesorarle sobre cómo obtener unos resultados más beneficiosos. Y sobre esta figura y cómo trabajan las campañas de la renta desde Ascellence hablamos hoy con Mari Paz Larraya, de Ascellence Consulting.

 

1-¿Cuáles son las funciones de un asesor fiscal durante la campaña de la renta?

La principal función de un asesor fiscal en esta campaña es confeccionar la declaración de IRPF, de forma que aparezca la totalidad de ingresos que el contribuyente ha tenido durante el año anterior y aplicar todas las deducciones posibles para que la declaración resulte lo más favorable posible para él. Además, en caso de que el asesor fiscal perciba algo que se puede mejorar de cara al próximo año, avisará al contribuyente.

 

2-¿Cómo se trabaja desde Ascellence el asesoramiento o gestión de la renta?

Realizamos el asesoramiento sobre la gestión de la renta a lo largo del año que se va a declarar. Una buena práctica que llevamos a cabo es hacer una simulación de declaración en diciembre, ya que, hasta el día 31 de cada año, hay tiempo para paliar el impacto fiscal tomando las decisiones adecuadas gracias a la labor de asesoría.

 

3-¿Cuál es la importancia de contar con un buen asesor fiscal ante esta campaña?

Estar bien asesorado siempre es importante. Permite evitar los sustos de última hora, prever la factura fiscal y saber cómo mejorarla. Un buen asesor tiene la experiencia de muchas campañas de la renta y sabe sacar el mayor provecho posible para el contribuyente al que presta este servicio.

 

4-¿Para quiénes diría que está recomendada la figura del asesor fiscal? ¿Para qué tipo de clientes prestáis este servicio?

La figura del asesor fiscal es necesaria para las personas que ejercen cualquier actividad empresarial y profesional. Aunque está especialmente recomendada para los trabajadores autónomos, cualquier contribuyente puede hacer uso de los servicios de asesoría fiscal. Al fin y al cabo, se trata de un impuesto que estamos obligados a realizar todas las personas que trabajamos, por lo que todos podemos mejorar el impacto de nuestra declaración gracias a un asesor.

En Ascellence prestamos este servicio a los clientes de la asesoría, por supuesto, pero también a toda persona que nos necesite.

 

5-Pero existen otras figuras que puedan ayudar en la gestión. ¿Por qué cree que no se recurre al asesor en todos los casos?

La realidad es que existen otras figuras que confeccionan la declaración de la renta, no que asesoran. Normalmente, son gratuitas, por lo que resulta lógico que un contribuyente acuda, en principio, a ellas. Cuando no reciben el servicio deseado, recurren a los asesores fiscales, quienes no solo confeccionan la declaración, sino que contemplan todas las posibilidades de mejorar el impacto de esta.

 

6-Según una encuesta de iAhorro, el 56% de los contribuyentes presenta la declaración sin tener competencias en materia fiscal y el 71% se fía del borrador propuesto, ¿qué le parece que aporta el asesor fiscal en estos casos?

Ante una propuesta de declaración, lo que hace siempre el contribuyente es valorar el importe que tiene que abonar. Si está conforme teniendo en cuenta sus ingresos, se fiará de Hacienda. En el caso de que la considere una cantidad excesiva, buscará la opinión de un tercero, es decir, de un asesor quien, normalmente, puede mejorar la declaración propuesta. De esta forma, el asesor aporta su conocimiento, su experiencia y su opinión porque el contribuyente no conoce la ley y el asesor, en cambio, está siempre pendiente de los cambios legislativos. En cualquier caso, respecto al borrador propuesto por Hacienda, es conveniente que siempre se revise en busca de errores y posibles mejoras.

 

7-Ascellence cuenta con un equipo de profesionales que ofrece un servicio global, ¿quizá sería éste el valor añadido de su empresa?

Por supuesto, hablando de asesoría fiscal, lo fundamental es que esta figura tenga una formación en Derecho o en Económicas. En Ascellence la mayoría de los trabajadores somos licenciados en Derecho, en Ecónomicas e incluso en ambas y, por eso, la profesionalidad, el conocimiento y la dedicación al cliente son los principales distintivos de la empresa.

 

Comparte este contenido