El nuevo euríbor, diseñado por el European Money Market Institute, comenzó a aplicarse el pasado mes de abril, aunque estará plenamente en vigor a partir de 2020. Aun así, en unos meses de funcionamiento, ya ha influido en el precio de las hipotecas.
El índice, principal referencia en España para revisar las hipotecas a tipo variable, se sitúa ahora en mínimos históricos porque el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado recortes de tipos y porque el nuevo método de cálculo incluye otras referencias que, en las actuales condiciones de mercado, lo abarata ligeramente.
En el año 2013, en medio de la crisis económica, las autoridades europeas castigaron con multas millonarias a un grupo de bancos por manipular el euríbor y otros índices de referencia para fijar el coste de los préstamos. Las entidades sancionadas fueron Deutsche Bank, Société Générale, Royal Bank of Scotland, JPMorgan y CitiGroup y, más tarde, Crédit Agricole y HSBC. Barclays y UBS evitaron la pena a cambio de denunciar el cártel.
Por esta razón, la Unión Europea aprobó un nuevo reglamento que obligaba a cambiar la metodología del euríbor. El problema del modelo antiguo radicaba en que estaba basado en encuestas que se podían alterar fácilmente, por lo que la idea de los legisladores europeos fue imponer un nuevo sistema soportado por transacciones reales que fuesen perfectamente identificables y no se pudiesen manipular.
De momento, el nuevo euríbor ha producido un abaratamiento en el precio de las hipotecas. En el mes de agosto, el índice ha vuelto a despeñarse y la media cerrará en el -0,356, el nivel más bajo de toda su historia.
Noticia completa: El País